REHABILITACIÓN CARDÍACA
·
Pacientes prototipo. Px’s con infarto reciente.
·
Extensible. Cualquier px con cardiopatía
que se verá beneficiado.
Mortalidad
|
Morbilidad
|
1 px fallece p/c 116 400 – 784 000 horas de
ejercicio.
|
1
px presenta un nuevo infarto p/c
|
Contraindicaciones
para iniciar con el programa de ejercicios
·
Clínicas – cardiológicas
o
Tromboflebitis.
o
Afecciones
agudas.
o
Inestabilidad
hemodinámica.
·
Electrocardiográficas
o
Arritmia
ventricular No controlada.
o
Elevación
de ST o bloqueo AV de 3er grado.
o
F.C.
>120 latidos por minuto.
o
T.A.S.
>180 mmHg y T.A.D. >110 mmHg
o
Hipotensión
ortostatica 20 mmHg
·
Clínica en general
o
Diabetes
Mellitus Tipo 2.
o
Fiebre
de 38°C
o
Enfermedades
agudas
o
Problemas
ortopédicos agudos o no compensados.
FASES DE LA REHABILITACIÓN
CARDÍACA
|
|
FASE
|
DURACIÓN
|
I.
Intrahospitalaria.
|
Durante el
tiempo de hospitalización.
|
II.
Unidad
de Rehabilitación.
|
2
a 4 semanas posteriores al alta. Dura alrededor de 2 meses.
|
III.
Domicilio
|
Desde el alta
de la U. de Rehab. hasta el resto de la vida del px.
|
FASE I
Inicia a los 2 días del infarto.
-
Características
del paciente
o
48
hrs de estabilidad hemodinámica.
o
24
hrs sin dolor de pecho.
o
24
hrs sin datos de fallo cardíaco.
o
Signos
vitales estables.
o
Estado
de conciencia estable.
-
Observaciones
de esta fase
o
Síntomas.
o
Comportamientos
de los signos vitales.
o
Desempeño
en la realización de actividades.
o
Realizar
una prueba de esfuerzo, antes del alta del hospital.
-
Intervenciones
psicoterapéuticas
o
Conocimiento
de la enfermedad. El px debe conocer que es lo que padece.
o
Reeducación
de conductas.
o
Despejar
dudas del futuro (pronósticos).
FASE II
RIESGO
|
BAJO
|
INTERMEDIO
|
ALTO
|
Hospitalización
|
Sin complicaciones,
|
Desarrollo de angina o síntomas
equivalentes a angina postinfarto.
|
Reinfarto o antecedente de
Insuficiencia cardíaca
|
Prueba de esfuerzo
|
>
7 METS
|
5-7
METS
|
<
de 5 METS
|
Fuerza de Eyección del Ventrículo
Izquierdo (FEVI)
|
> 50%
|
35% - 49%
|
< 35%
|
Arritmia Ventricular
|
NO
|
NO
|
SI
|
Tensión Arterial
|
Estable
|
Estable
|
Hipotensión durante la prueba
de esfuerzo.
|
Isquemia en estudios
|
No
por EKG.
|
Reversible
en estudio de tallo.
|
Depresión
del segmento ST en la prueba de esfuerzo.
|
-
Síntomas
equivalentes de Angina.
* Sudoración.
* Disnea.
* Lipotimia.
* Síncope.
* Taquicardia.
* Dolor
en cuello, espalda, miembro torácico y mandíbula.
* Sensación
de muerte.
-
Fracción
de expulsión del ventrículo Izquierdo.
Proporción
de volumen de sangre expulsado con cada contracción del ventrículo izquierdo
(circulación mayor o sistémica).
ü
Valores
Normales: 40-45% a 75%
·
Frecuencia
de la sesión.
o
3
veces por semana.
o
Duración
de 60 minutos en promedio.
* Al
inicio por períodos más cortos.
·
Intensidad.
o
Del
75-85% de la F.C. máxima alcanzada en la prueba de esfuerzo realizada
previamente.
·
Especificidad
del ejercicio.
o
Grupos
musculares a estimular son preferentemente los más utilizados en el ejercicio
físico.
Sesiones constan de:
1. Fase de calentamiento/calestemia.
2. Entrenamiento con
cicloergometro.
3. Fase de enfriamiento.
4. Fase de estiramiento* (20 seg
por estiramiento).
1. Calestemia
Duración
de 10 a 15 minutos aproximadamente.
-
Ejercicios
respiratorios.
o
Diafragmaticos.
* Inspiración
lenta y profunda por la nariz.
* Elevación
rítmica del abdomen.
* Espiración
por los labios entreabiertos.
* Descenso
del abdomen.
o
Expansión
torácica.
* Inspirar
y elevar miembros torácicos.
* Aumentar
el volumen torácico.
-
Ejercicios
de estiramiento-flexibilidad.
-
Ejercicios
de calentamiento.
2. Entrenamiento
·
Ciclo
de Entrenamiento Aeróbico. Comienza
con 5 minutos e incrementa 5 minutos cada sesión, hasta llegar a 30-45 minutos.
-
Ejercicio
de banda sinfín (ejercicio más fisiológico).
-
Ejercicio
en bicicleta (cicloergometro).
-
Ejercicio
en cicloergometro de MMSS.
-
Remos.
·
La
banda o cicloergometro.
Se
programa para que el paciente inicie con el 60% de los METS obtenidos en la
prueba de esfuerzo realizada antes del alta hospitalaria.
-
Objetivo.
Alcanzar la F.C. predeterminados.
o
1er mes. 75% de la F.C. máx
alcanza en la P.E. realizada antes del alta hospitalaria.
o
2do
mes. 85% de la F.C. máx alcanza en la P.E. realizada antes del alta
hospitalaria.
o
80%
de METS obtenidos en la P.E. realizada antes del alta hospitalaria.
o
F.C.
del 85% del obtenido en la P.E. realizada antes del alta hospitalaria.
o
Escala
de Borg de 14 puntos.
-
Formula de Karnoven
Se
usa para determinar la F.C. máx a alcanzar, durante la fase de entrenamiento
aeróbico.
F.C.Basal
+ 0.75 o 0.85 (F.C.máx de la P.E. – F.C.Basal)
-
Escala de Borg.
o
De
6 a 20 puntos.
* El
paciente no debe pasar más del nivel de 14 puntos.
Tiempo
de permanencia.
Riesgo Duración
o
Bajo 1 mes
o
Intermedio 2 meses
o
Alto 3 meses
·
Cuidados
en los pacientes.
o
Pacientes
con riesgo intermedio o alto, monitorear constantemente el ECK y los signos
vitales, durante todo el entrenamiento aeróbico.
o
Pacientes
con artropatía de cadera o rodilla, usar el cicloergometro.
o
Pacientes
con lesión de rotula, usar la banda sinfín.
o
Pacientes
con I.A. de miembros pélvicos.
3. Enfriamiento
Duración
de 10 minutos.
·
Ejercicios
de estiramiento-flexibilidad.
·
Ejercicios
de relajación (Jacobson).
FASE III
·
Actividad
física. 4 a 5 veces por semana.
·
Se
debe seguir el mismo protocolo de la Fase II.
·
Actividad
no menor a 5 METS.
·
Debe
haber un completo conocimiento por parte del paciente de su enfermedad, de los fármacos
usados, y reconocer los signos y síntomas normales.
·
Reevaluación
médica al 3er, 6to y 12vo mes.
·
Ergometría
cada 6 a 12 meses, sin evolución clínica se suspende.
Prescripción
del ejercicio, uso de:
-
Frecuencia
cardiaca máxima.
-
VO2
máximo (METSmáx).
-
Frecuencia
cardiaca de reserva. F.C.máx – F.C.
Uso de la fórmula de Karnoven
-
VO2
de reserva.
Datos
para la prescripción (FITT-VP):
·
Frecuencia. Numero de sesiones a la
semana.
·
Intensidad. Porcentaje de F.C. o de
METSmáx.
·
Tiempo. Va aumentando en escalera 5
minutos.
·
Tipo. Aeróbico.
·
Volumen. Se utiliza la unidad de METS
y del tiempo (minutos-semana)
·
Progresión. Se da en METSmáx, F.C.máx y
uso de las RM’s.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario